Ofrecemos formación en Prevención de Riesgos Laborales para los trabajadores que prestan servicios en las empresas de telecomunicaciones (Grupo TELCO) en toda España. Este tipo de formación debe ser presencial y sólo puede ser impartida por centros homologados, por lo que contamos con la certificación AUDELCO, que nos acredita como Centro Formativo dentro del Estándar TELCO para los programas formativos Operaciones TELCO, Riesgo eléctrico TELCO, y Alturas TELCO 1 y 2.
Nuestros formadores cuentan con una amplia experiencia en el campo de la prevención de riesgos laborales, lo que garantiza al alumno un aprendizaje que combina el conocimiento teórico y el práctico.
El programa del curso de operaciones TELCO tiene una duración de 6 horas y el objetivo de identificar el origen y las causas de los riesgos asociados al trabajo en el sector. Trata temas relativos a la prevención de riesgos laborales específicos del sector como evaluación de riesgos, protecciones colectivas e individuales, riesgo eléctrico, riesgo de caídas, trabajo en espacios confinados, riesgos químicos, riesgos ante la exposición a campos electromagnéticos, etc.
Objetivos del Curso
El objetivo fundamental del curso es proporcionar la formación básica en PRL del sector TELCO. Identificar el origen y las causas de los riesgos asociados al sector. Conocer las normas y medidas preventivas para desarrollar la actividad de forma segura.
ALCANCE: Formación para actividades básicas del puesto operador-instalador de Telecomunicaciones
Dirigido a:
Trabajadores operativos del sector TELCO
Descripción del curso
INTRODUCCIÓN / PRESENTACIÓN DEL CURSO
UNIDAD 1. DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS
UNIDAD 2. TÉCNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS
2.1.- Evaluación de riesgos. Aplicación de un plan de seguridad y salud.
2.2.- Protecciones colectivas (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
2.3.- Protecciones individuales (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
2.4.- Riesgo eléctrico.
2.5.- Caída de personas al mismo nivel.
2.6.- Caída de personas a distinto nivel.
2.7.- Espacios confinados.
2.8.- Riesgos de proyecciones de partículas, golpes y cortes.
2.9.- Riesgos biológicos.
2.10.- Riesgos químicos.
11.- Iluminación, ruido, vibraciones, condiciones climatológicas.
2.12.- Radiaciones no ionizantes (campos electromagnéticos en telefonía móvil).
2.13.- Trabajos de fusionado de fibra óptica.
2.14.- Trabajos en salas de equipos.
2.15.- Manejo manual de cargas.
2.16.- Trabajos en vía pública y seguridad vial.
2.17.- Consignas de actuación ante emergencias y accidentes. Protocolo PAS.
UNIDAD 3. EXÁMEN DE CONOCIMIENTOS