Atentos a este 2023, la inspección de trabajo prevé reforzar sus actuaciones en Castilla La Mancha. 

Como ya sabemos la Inspección de Trabajo en Castilla-La Mancha es un servicio público encargado de velar por el cumplimiento de las normas laborales en la comunidad autónoma. Sus funciones incluyen la supervisión de las condiciones de trabajo, la prevención de accidentes laborales y la protección de los derechos de los trabajadores. También pueden realizar inspecciones y sancionar a las empresas que incumplen las normas laborales.

Comisión y datos de 2022 

Y es que la Comisión Operativa Autonómica de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Castilla-La Mancha recientemente han hecho público los datos de las actuaciones en 2022 en una comisión presidida por la vice-consejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, Nuria Chust. Además de subdirector general de Relaciones Institucionales y asistencia técnica del Organismo Estatal Inspección de Trabajo, Néstor Fraile y con el director territorial de la Inspección en Castilla-La Mancha, Juan Díaz.

En 2022 se han incrementado las órdenes de Servicio que supera el 36 por ciento y un 55 por ciento más de visitas a centros de trabajo con respecto al ejercicio anterior de 2021.

El resultado de dichas actuaciones es que se resumen en: 

  • Se han realizado 1.489 altas de trabajadores de manera directa y se inducido otras 1.636 altas por parte de empresas.

  • Se han transformado 9.200 contratos en indefinidos a través del plan ordinario de actuación y de las comunicaciones informativas remitidas a centros de trabajo en el marco del Plan de Choque contra el fraude en la contratación.

  • Se han registrando 623 ampliaciones de jornada de trabajo a consecuencia de la actuación inspectora. 

Con datos valorados de una forma tan positiva, se prevé también un refuerzo de la actividad inspectora en materias como prevención de riesgos laborales y relaciones laborales y el empleo en la región para este 2023

Pero , ¿Cuáles son las causas de inspecciones de trabajo? 

Existen varias causas por las cuales pueden realizarse inspecciones de trabajo. Algunas de las más comunes incluyen: 

Denuncias recibidas: La Inspección de Trabajo puede realizar inspecciones en respuesta a denuncias recibidas de trabajadores, sindicatos, otras organizaciones o incluso de la propia empresa. 

Verificación de cumplimiento de normas laborales: La Inspección de Trabajo puede realizar inspecciones periódicas para verificar que las empresas están cumpliendo con las normas laborales aplicables en materia de seguridad, salud, horarios, salarios, etc. 

Sectores de alto riesgo: La Inspección de Trabajo puede centrar sus inspecciones en sectores considerados de alto riesgo, como la construcción, la industria química o la minería, para garantizar que se cumplen las normas de seguridad y salud. 

Campañas temáticas: La Inspección de Trabajo puede llevar a cabo campañas temáticas para centrar su atención en un tema específico, como el trabajo a tiempo parcial, el trabajo de los menores de edad, o el trabajo precario. 

Inspecciones programadas: La Inspección de Trabajo puede programar inspecciones en función de un calendario previamente establecido, para que las empresas sepan con antelación las inspecciones que se van a llevar a cabo en su lugar de trabajo.

Suscríbete a nuestra
Newsletter

Mantente siempre informado de todas las novedades en cuanto a Salud Laboral o Prevención de Riesgos relativas a tu sector o actividad. Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe notificaciones específicas de tu sector o provincia.

Solicita Presupuesto

Para cuidar lo que más valor tiene

Rellena el formulario y en breve nos pondremos en contacto contigo para asesorarte y ofrecerte el mejor servicio posible