Teoría: Según normativa de la Fundación Laboral de la Construcción, el curso de 8 horas para obtener la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC) deberá ser obligatoriamente presencial.
8 horas de teoría.
En las instalaciones de nuestro centro de C/ DEL AMPARO Nº 1 ALBACETE.
Objetivos generales:
- Que todo trabajador del sector quede debidamente acreditado en materia de Prevención de Riesgos Laborales de acuerdo con lo indicado en el IV Convenio Colectivo General de la Construcción 2007-2011. Así se acreditará que el trabajador ha recibido, como mínimo, la formación inicial en materia de Prevención de Riesgos Laborales, de acuerdo con el Convenio citado anteriormente, así como en el artículo 10 de la Ley 32/2006, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción.
- Constatar que los trabajadores de nueva contratación posean, como mínimo, la formación inicial citada anteriormente.
- Certificar que los trabajadores pertenecientes a empresas subcontratistas tienen la citada formación.
Objetivos específicos:
- Conocer los conceptos básicos sobre prevención de riesgos generales.
- Reconocer los riesgos más frecuentes de las obras de construcción en sus distintas fases.
- Conocer los riesgos asociados a los equipos de trabajo que se utilizan de forma habitual en las obras de construcción.
- Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de la seguridad y salud en su trabajo.
La formación teórica se realizará de forma presencial. El profesor, debidamente acreditado por la Fundación Laboral, expondrá y explicará todos los puntos del programa, incidiendo en aquellas cuestiones de más interés por parte de los alumnos.
1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud.
- El trabajo y la salud. Los riesgos profesionales. Factores de riesgo.
- Marco normativo básico en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Deberes y obligaciones básicas en esta materia.
2. Técnicas preventivas elementales sobre riesgos genéricos.
- Caídas a distinto nivel, manipulación de cargas, medios de protección colectiva, equipos de protección individual, etc.
- Medios auxiliares (andamios colgados, modulares, borriquetas, etc.)
- Equipos de trabajo (aparatos elevadores, pequeña maquinaria, etc.).
- Señalización.
- Simbología de los productos y materiales utilizados en las obras de construcción.
3. Primeros auxilios y medidas de emergencia.
- Procedimientos generales
- Plan de actuación.
4. Derechos y obligaciones.
- PREVENCION LABORAL LOS LLANOS , S.L. está autorizado y homologado para la impartición de formación en materia de prevención de riesgos laborales por la Fundación Laboral de la Construcción y por la Fundación Laboral del Metal, registro nº 0511142253.
- Al finalizar la formación, el alumno recibirá el Diploma y la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC), según lo establecido en el Convenio General del Sector de la Construcción.
La TPC es una herramienta estrechamente vinculada con la formación en materia de Prevención de Riesgos Laborales que deben poseer todos los trabajadores de empresas que trabajen para el Sector de la Construcción, y que próximamente se asimilará por el Sector del Metal.
La TPC avala la experiencia en el sector, la cualificación profesional y la formación recibida.
Entre otras ventajas, la TPC acredita la formación en materia de Prevención de Riesgos Laborales recibida por el trabajador.
Esta formación es obligatoria para todos los trabajadores que prestan servicios en empresas que se encuentran en el ámbito de aplicación del IV Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción.
En cualquier momento podrá actualizar o modificar sus datos. La TPC tiene una validez de 5 años; pasado este plazo, podrá renovarla fácilmente.
La Fundación Laboral de la Construcción es la entidad encargada de implantar, desarrollar y divulgar la TPC, que es obligatoria desde el 1 de enero de 2012, tal y como recoge el IV Convenio Colectivo General del Sector de la Construcción.
La Tarjeta Profesional de la Construcción para el Sector del Metal es el documento expedido por la Fundación del Metal para la Formación (FMF), con el objetivo de acreditar, entre otros datos, la formación específica recibida del Sector del Metal por el trabajador en materia de Prevención de Riesgos Laborales en aquellas actividades ySectores del Metal que trabajan en obras de construcción.
Con ella se acredita la categoría o grupo profesional del trabajador y los periodos de ocupación en las distintas empresas contratistas en las que vaya ejerciendo su actividad.