Mediante este curso, se dotará al alumno no sólo de los conocimientos necesarios en cuanto a normas generales y específicas de seguridad y prevención en trabajos realizados en espacios confinados si no también de una herramienta eficaz para la prevención de riesgos laborales mediante la instrucción y el adiestramiento práctico en la utilización adecuada de Epi’s, metodologías y técnicas de entrada y salida del espacio confinado y el empleo de equipos de ascenso y descenso y de equipos de evacuación y rescate.
El curso va dirigido a trabajadores que quieran iniciarse en las normas de prevención en la ejecución de las maniobras que requieren los trabajos en espacios cerrados. Está también especialmente pensado para aquellos trabajadores que ya poseen conocimientos y entrenamiento práctico en esta materia pero que necesitan un título para poder acreditar su conocimiento.
Se formará al alumno en definitiva en la normativa general en prevención de riesgos laborales en trabajos en espacios confinados.
En España no existe un título «oficial» u «homologado» para quienes realizan trabajos en espacios confinados (cerrados). La Ley de Prevención lo que dice es que el trabajador debe haber recibido formación para poder desarrollar su trabajo de forma segura. Nuestro curso está diseñado por un Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, especialista en «seguridad en el trabajo, higiene industrial, y ergonomía y psicosociología aplicada.», habilitado para el desempeño de las funciones de Nivel Superior en Prevención de Riesgos Laborales reguladas en el RD 39/1997, entre las que se encuentra “la formación e información de carácter general, a todos los niveles, y en las materias propias de su área de especialización” (Art 37.1.c Real Decreto 39/1997)
El título te certificará una formación de 6 horas Presenciales.
Riesgos Riesgos generales
Son aquellos que al margen de la peligrosidad de la atmósfera interior son debidos a las deficientes condiciones materiales del espacio como lugar de trabajo. Entre estos riesgos se destacan:
● Riesgos mecánicos
❍ Equipos que pueden ponerse en marcha intempestivamente.
❍ Atrapamientos, choques y golpes, por chapas deflectoras, agitadores, elementos salientes, dimensiones reducidas de la boca de entrada, obstáculos en el interior, etc.
● Riesgos de electrocución por contacto con partes metálicas que accidentalmente pueden estar en tensión. ● Caídas a distinto nivel y al mismo nivel por resbalamientos, etc.
● Caídas de objetos al interior mientras se está trabajando.
● Malas posturas. ● Ambiente físico agresivo. Ambiente caluroso o frío. Ruido y vibraciones (martillos neumáticos, amoladoras rotativas, etc.). iluminación deficiente.
● Un ambiente agresivo además de los riesgos de accidente acrecienta la fatiga.
● Riesgos derivados de problemas de comunicación entre el interior y el exterior. Riesgos específicos Son aquellos ocasionados por las condiciones especiales en que se desenvuelve este tipo de trabajo, las cuales quedan indicadas en la definición de recinto confinado y que están originados por una atmósfera peligrosa que puede dar lugar a los riesgos de asfixia, incendio o explosión e intoxicación. Asfixia El aire contiene un 21% de oxígeno. Si éste se reduce se producen síntomas de asfixia que se van agravando conforme disminuye ese porcentaje. La asfixia es consecuencia de la falta de oxígeno y esta es ocasionada básicamente al producirse un consumo de oxígeno o un desplazamiento de este por otros gases. En la siguiente tabla se indica la relación entre las concentraciones de oxígeno, el tiempo de exposición y las consecuencias.